domingo, 21 de febrero de 2010

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y VIDA COTIDIANA

Delia Crovi Druetta nos habla de que en la ectualidad las NTC resultan necesarias para estar comunicados, estoy de acuerdo en que estas nuevas tecnologías han influidon en nuestra forma de vivir, y en ocasiones si así se lo permitimos dominan nuestra vida, pues cuantas personas no conocemos que no pueden estar sin su telefono celular, y además admiten que se sienten "raros" sin él, es un ejemplo claro de que nuchas personas se han hecho dependientes de estas tecnologías.
Es verdad que ahora podemos acceder a mucha información, cosa que anteriormente era más difícil, pues se tenía que ir a las bibliotecas para poder acceder a ella, pero es importante saber diferenciar entre información y conocimiento, pues aunque ahora podemos encontrar cualquier tipo de información en internet, eso no significa necesariamente que aprendamos más, porque ahora sucede que los jóvenes sólo bajan la información y la imprimen, y no están preocupados por reflexionar sobre el contenido.
Un punto en el que tiene mucha razón la autora, es que hoy en día estamos "on line"todo el tiempo, así se rompe la frontera entre privacidad, porque todos pueden decidir en que momento se comnunican con nosotros, pero de cierta manera esta ruptura es un tanto necesaria, ya que de esta manera podermos estar comunicasdos e informados.
Es cierto que ahora las nuevas tecnologías definene las relaciones laborales, y los empresas de ven beneficiadas porque ahorran muchos gastos, gracias al trabajo a distancia, pero al mismo tiempo se ha roto la barrera que dividía tiempos de ocio y de trabajo, pues incluso yo misma puedo estar haciendo mi tarea y mi trabajo y al mismo tiempo estoy platicando con mis amigos por messenger.
Si bien las tecnologías nos brindan mucha infromación es necesario saber discriminarla, pues el internet permite que cualquier informacion sea difundida, y mucha de ella es "basura" y como dice la autora no se trata sólo de educarnos en cuanto al software si no también es necesario saber discriminar información.
También esta la otras parte que argumenta que las tecnolgías han roto la relación hombre- hombre, por una de hombre-maquina, si bien es cierto que existen ls adictos al internet o a los videojuegos, creo que las tecnologías no son buenas ni son malas, si no que uno mismo decide que usos darle.

1 comentario:

  1. Realmente sigo creyendo que las tecnologìas en la actualidad estàn siendo empleadas de una manera equivocada, pues èstas sirven para ponderar el poder de la clase hegemònica y reprimir màs a la sociedad en general. No soy partidiario del mundo digital, pues este no permite conocer la realidad del mundo, de hecho la desvirtua, haciendo que cualquier cosa sea
    aceptada como cierta. Tal como dice Baudrillard, es el mundo el que nos domina ahora, ¿ pero que clase de mundo nos domina? si lo que se acepta como verdadero es algo que nisiquiera es tangible, es aquello que se fabricò en un espacio-tiempo digital (inexistente).
    Ahora bien , aunque en el texto se maneje la idea de que gracias a la tecnologìa la informaciòn llega a màs personas, me queda muy claro que èsta puede ser tambien falsa y verdadera, con lo cual se tiene a una sociedad viviendo entre verdades y mentiras, para que nunca puedan acceder a la alethei (verdad) y vivan por siempre en luna desinformaciòn tangible y cierta.

    Alumno: Sànchez Ledesma Marco Alonso.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.