De: Marisol Aldana Cruz
Hablando de tecnología, decía Lulú en una discusión con Aradi, que hoy en día la mejor forma de estar comunicado era por medio de messenger, hi5, facebook y otras redes sociales; que la mejor manera de platicar podía ser de esa manera, que tenía mucha tarea y que la mejor forma de ahorrar tiempo era así. Podía hacer tarea, escuchar música, estar en contacto con otras personas y, además d todo, enterarse de su vida sin necesidad de perder el tiempo en una cafetería.
Aradi, sin embargo, argumentaba que era mejor cuando convivían en la escuela, tomaba un café y platicaban de la vida que ahora. Ya no había miradas de consuelo, ni abrazos reconfortantes cuando tenían problemas; ahora mandaban besos y abrazos para hacerse sentir mejor. Para ella no era lo mismo recibir un correo en lugar de una carta escrita por Lulú, las emociones y sensaciones no eran lo mismo que cuando su mejor amiga le daba notitas.
Éste es un claro ejemplo de la manera en que se muestra la forma en la que ha avanzado nuestra comunicación en una sociedad regida por la tecnología. “Las nuevas tecnologías y el uso de los nuevos objetos técnicos plantea numerosas interrogantes acerca del futuro de las relaciones sociales” comienza hablando Delia Crovi Druetta en uno de sus artículos. No obstante, la evolución de la tecnología no significa que todos están a su alcance, pues existe una brecha de conocimiento y manejo con respecto a ellas.
Es así como, de una manera paulatina, las generaciones que han crecido en compañía de esta medio de comunicación van incrementando su conocimiento y manejo de la misma. En cambio, aquellos quienes no han crecido en su compañía se ven en la necesidad de admitir que necesitan acercarse a ella para poder sobrevivir en un entorno más inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.