domingo, 21 de febrero de 2010

Nuevas Tecnologías de Comunicación

Por: Vanessa Navarrete Orozpe

Aún cuando se hable de una Sociedad de la Comunicación, sabemos que hay una gran brecha digital entre las naciones, así como dentro de los propios países, quienes no gozan de las nuevas tecnologías, pero sí sufren sus efectos devastadores.

Algo que distinguen a todos los medios de comunicación es que rompen un espacio-tiempo, donde la instantaneidad, así como la distancia es lo más importante y vital en la época, pues se pueden recibir por segundo una llamada, un documento, información noticiosa, incluso la transferencia de dinero, es aquí donde las transnacionales entran.
También a este espacio-tiempo se maneja el concepto de desterritorialización, pues a través de las nuevas tecnologías nos acercamos más a hechos, personas y situaciones, como el reciente caso del terremoto en Haití.
Respecto a la distancia, actualmente ya se puede mantener contacto con otras personas de varios países, el único inconveniente es la hora, pero al fin de cuentas se mantiene una relación a través de estos medios.
Delia Crovit señala que ya no es tanto la acortación de la distancia lo que emociona a la sociedad o a los investigadores, sino los costos que se empiezan a producir, ya que se toman en cuenta las tecnologías que se ocupan, así como la duración y el horario, esto repercute más en la telefonía, por las tarifas nacionales e internacionales que se manejan.
Otro punto importante que señala la investigadora es la información que yace o se encuentra en Internet, cómo distinguir de la "basura informativa", a una buena información. La mayoría de los adolescentes al consultar el Internet no ponen en práctica una lectura a fondo, un análisis, una comprensión y una síntesis, sólo se van con lo primero que encuentra.
Si bien, el Internet es una herramienta, más no una fuente; hay que saber utilizarla al conseguir un tipo de información.
Las personas que gozan de los beneficios del Internet, no sólo invierten tiempo, sino también dinero, pues son aficionadas a estar actualizandose en lo último en las tecnologías, comprando programas para sus computadoras u obtener lo último en tecnologías.
Si bien es cierto que las nuevas tecnologías proporcionan un desarrollo y un beneficio, la pregunta es: ¿A cuántos?, para las grandes corporaciones tienen una gran ventaja, pues disminuye la infraestructura para desarrollar el trabajo, en seguridad social, así como de la contratación de personal.
Lo que más me llamo la atención, es la nueva forma de mantener una relación interpersonal, aún cuando se nos enseña que se da de manera física, una máquina rompe este paradigma, pero nunca se pierde el contacto entre dos personas, por lo que sería mejor re-definir este concepto.
Aunque Abraham Moles ya lo visualizaba, en su teoría de la comunicación, maneja una comunicación entre el hombre y la máquina, no estuvo tan alejado de la realidad.
Será muy difícil disminuir la brecha digital, pero se tiene que abrir el campo de investigación en materia de comunicación, para entender mejor las relaciones interpersonales a través del Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.