miércoles, 24 de febrero de 2010

CRECER CON LAS TECNOLOGÍAS, ¿EVOLUCIÓN?

La evolución del hombre siempre ha ido de la mano con el desarrollo de los inventos tecnológicos que facilitan la comunicación entre los mismos; pero la adquisición de estos recursos ha traído consigo algunos cambios en el comportamiento social.
La imnvasión de gadgets ha savudido a la poblaciópn que se apasiona por tenerlos, todos estos adelantos con la intención de crear más espacios de interacción, tal parece que han hecho todo lo contrario, pues el dinamismo con el que las personas acostumbraban comunicarse se ha perdido en un mensaje de texto, un post en alguna red social o una videollamada; en la acutalidad todos estos mecanismos los utilizamos para transmitir información de todo tipo, dejando de por medio el toque visual de por medio, a pesar de tener imagenes en una conferencia telefónica, ahora tenemos que visualizar textualmente una emoción.
Aunque también ha favorecido el conflicto de las distancias y el timpo, pues ahora la información llega de manera más rápida y en ocasiones justo al momento de estar sucediendo, toda esta experiencia " en vivo" ha acercado más a muchas naciones, pero también ha hecho que los sucesos trágicos, los desastres naturales, las guerras, las disputas políticas, etc. se hagan cada vez más cotidianas, y tal vez es por eso que la gente ha perdido esa capacidad de asombro y de interés por lo que pasa alrededor suyo,pues al sentirse informado se siente parte de la noticia y no hace más por pensar en alguna posible solución.
Pro con ésto no son satánicas las nuevas tecnologías de la comunicación, este sentimiento no es general, hay unión entre la población globalizada, que cada día adquiere más propiedades de una sociedad glocalizada, que trata de incluir sus problemas con la sociedad mundial; la rápida información se ha vuelto también en un problema para aquellos que no tienen acceso a ellas, pues como en todo, hay personas que no están familiarizadas con las nuevas tecnologías, otras que no poseen los recursos para comprarlas y muchas otras que no les interesa formar parte de ellas.
¿Qué se puede hacer con todas ellas? pues no se les puede obligar a pertenecer a la red , se puede orientar para que aprendan a utilizarla; pero aquí entra otro detalle; como satisfacer las necesidades virtuales si no se sabe utlizar de la mejor manera las nuevas tecnologías d ela comunicación, este problema lo tiene internet, puesto que requiere de la decisión libre de cada usuario para navegar por donde a el le interese, pero no se le puede garantizar que la explota correctamente, ni que sus métodos son los más adecuados.
¿cómo transmitir un conocimiento empírico erróneamente?
por: Betty Mugrosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.