A lo largo de la historia, la humanidad ha pasado por un largo avance tecnológico, seguidas de caídas y el advenimiento de nuevas sociedades. La sociedad del siglo XXI no es diferente a las anteriores. La ciencia, la tecnología y las telecomunicaciones rigen el mundo moderno.
La adaptación que hemos hecho de las tecnologías a la vida cotidiana se ha apropiado de nuestro tiempo. A pesar de que las brechas de espacio se han reducido, ahora ya no debemos llamar por cobrar para platicar con alguien de otro país, también ha reducido nuestro tiempo de ocio y conocimiento.
La era posmoderna, es caótica. Internet, nos provee de información, pero esto no significa que nos de conocimiento. Antes la adquisición de conocimiento tomaba tiempo, ahora al carecer de éste y al contar con demasiada información, hemos perdido la capacidad de análisis y por tanto la capacidad de abstracción.
La vida cotidiana ha cambiado, ahora el tiempo de ocio y el trabajo se conjugan en un instrumento. Las relaciones sociales se han modificado para cumplir con las barreras que se presentan con las nuevas tecnologías. Las comunicaciones se han adaptado a estas y los seres humanos creemos en ellas. Estamos al borde de la pérdida de conocimiento, por confiar en todo lo que la tecnología representa.
El mundo esta en constante cambio y las sociedades se adaptan y modifican, en definitiva estamos en el fin de una era y el advenimiento de una más compleja.
Mariana Mata Galindo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.