domingo, 21 de febrero de 2010

Nuevas Tecnologías de Interelación

Taynari Martínez Muñoz

La sociedad contemporánea exige cambios constantes en todas las formas de relación humana posibles, en este nuevo mundo enmarcado por la disponibilidad y accesibilidad a las Nuevas Tecnologías se plantea el cambio en las maneras tradicionales de convivencia, la dimensión del frente a frente merece un nuevo análisis y la teoría de la comunicación interpersonal una nueva definición, esto, por el replanteamiento en materia de la dimensión espacio-temporal que han ocasionado las TIC.

La lectura de la Dra. Delia Crovi Druetta es la confirmación de un proceso entendido como la Sociedad de la información y el conocimiento, conceptos muy debatibles pero con los cuales se ha nombrado a esta nueva manera de integración social a través de las tecnologías de la información y la comunicación, el advenimiento de la telefonía celular, los sms, el Internet, la videollamada, el Chat, etc. han traído consigo nuevas maneras no solo de comunicarse e informarse sino también de establecer relaciones afectivas, laborales y cotidianas con los demás.

Estas nuevas maneras de relacionarse tienen que ver mucho con la ruptura de los conceptos tradicionales de tiempo y espacio, estos más allá de su carácter físico y lineal han sido llevados con el Internet a la categoría del ciber espacio y el tiempo real, el primero es entendido como un universo sin fronteras, donde todos estamos junto a todos, la categoría del tiempo se vuelve relativa por lo cual si bien existen tiempos distintos en la tierra en el ciberespacio estos tiempos se vuelven uno solo, adecuados solo a fines prácticos de cada individuo.

Estas rupturas han hallado eco en las relaciones laborales, el teletrabajo, es la nueva manera de laborar, implica grandes ahorros a los empresarios y un mejor manejo de tiempos de los empleados, sin embargo, no todo es bueno ya que se han comprobado reducciones en la calidad y la eficacia de los mismos gracias a que la barrera entre el tiempo libre y el tiempo laboral se ha vuelto difusa, los empleados juegan con estas dos entidades por ejemplo chateando al mismo tiempo que realizan un balance, así pues el trabajo desmerece a lo ocioso del entretenimiento.

Las posibilidades tecnológicas han traído también nuevas formas de relacionarse afectivamente, el cibersexo, es la culminación de todas, la tecnología de la información y la comunicación ya no solo sirve para transmitir datos y saberes, sino también para transmitir sentimientos y estos pueden crear lazos igual de fuertes que en relaciones típicas, se crea entonces una dependencia del otro basada en la tecnología por lo tanto una dependencia tecnológica, en parte este proceso ha ayudado a muchas parejas a mantenerse, sin embargo el extremo se da cuando toda una vida se traslada al ciberespacio, existe un problema de despersonalización del individuo y falta de actividad social.

Para los ámbitos académicos la cuestión del conocimiento es la más preocupante, con las nuevas tecnologías ya no se puede hacer una distinción clara entre las informaciones verdaderas y las que no lo son, el conocimiento se vuelve entonces cuestionable y más que eso se vuelve efímero y temporal porque un conocimiento de ayer pierde validez ante una actualización de hoy, así pues se desprestigia o se duda de los conocimientos iniciales de décadas pasadas, se pierde la capacidad de análisis, el individuo inmerso en un mar de información ya no sabe decidir entre la que sirve y no.

Las nuevas tecnologías no pueden ser vistas desde un carácter determinista de lo bueno o lo malo, simplemente cuentan con características de las dos partes, sin duda alguna ayudan a la nueva sociedad contemporánea pero habría que criticar hasta que punto esta ayuda es benéfica, depende entonces de la teorización clásica y del conocimiento típico hacer éste análisis, depende entonces del hombre mismo y no de las maquinas decidir si el camino que se esta siguiendo es el correcto o si se debe retroceder. En mi opinión el determinismo tecnológico no es la respuesta ya que más allá del desarrollo desmedido de las maquinas siempre habrá detrás un conocimiento humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.