Mendieta Josué
Osejo Victor Hugo
Ostos Chávez Mario A.
Pérez Hernández A. Betty
Vargas López A. Sinuhé
Es bien sabido que los medios de comunicación evolucionan a lo largo de de la historia; conforme van y vienen las generaciones se van haciendo uso de las nuevas tecnologías que en el momento existen, de esta manera se obtiene una dualidad inseparable entre el hombre y el medio que utiliza para comunicarse.
Pero jamás se había visto una situación tan agresiva como en los últimos tiempo. Con el desarrollo tecnológico en su máxima expresión se ha dado lugar un sin número de fenómenos problemáticos en los cuales convergen todas las barreras imaginables al momento de comunicarse, como lo son los cambios generacionales, el nulo acceso a las nuevas tecnologías o el poco conocimiento en cuanto a su utilización.
Sin embargo, el más severo problema al que la generacíón @ se enfrenta es al temporal, el interaccionismo que se da en el mundo virtual crea a su vez una temporalidad distinta que afecta directamente en la vida cotidiana del individuo y su papel en sociedad, de esta manera es como la comunicación cara a cara por poner un ejemplo pone en riesgo su existencia al ser desplazada por la comunicación virtual; hoy en día transacciones bancarias que compartían un espacio y tiempo físicos son realizadas en cuestión de minutos por Internet.
Medir el tiempo en relación al espacio en el que se vive se ha convertido entonces en una situación más compleja que tener un reloj de arena, análogo o digital, es necesario ahora emprender una carrera donde las transiciones de una era a otro son cada vez más veloces y va dejando de lado a cada vez más individuos y forma de comunicación.
Osejo Victor Hugo
Ostos Chávez Mario A.
Pérez Hernández A. Betty
Vargas López A. Sinuhé
Es bien sabido que los medios de comunicación evolucionan a lo largo de de la historia; conforme van y vienen las generaciones se van haciendo uso de las nuevas tecnologías que en el momento existen, de esta manera se obtiene una dualidad inseparable entre el hombre y el medio que utiliza para comunicarse.
Pero jamás se había visto una situación tan agresiva como en los últimos tiempo. Con el desarrollo tecnológico en su máxima expresión se ha dado lugar un sin número de fenómenos problemáticos en los cuales convergen todas las barreras imaginables al momento de comunicarse, como lo son los cambios generacionales, el nulo acceso a las nuevas tecnologías o el poco conocimiento en cuanto a su utilización.
Sin embargo, el más severo problema al que la generacíón @ se enfrenta es al temporal, el interaccionismo que se da en el mundo virtual crea a su vez una temporalidad distinta que afecta directamente en la vida cotidiana del individuo y su papel en sociedad, de esta manera es como la comunicación cara a cara por poner un ejemplo pone en riesgo su existencia al ser desplazada por la comunicación virtual; hoy en día transacciones bancarias que compartían un espacio y tiempo físicos son realizadas en cuestión de minutos por Internet.
Medir el tiempo en relación al espacio en el que se vive se ha convertido entonces en una situación más compleja que tener un reloj de arena, análogo o digital, es necesario ahora emprender una carrera donde las transiciones de una era a otro son cada vez más veloces y va dejando de lado a cada vez más individuos y forma de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.