GOCHI RAMOS VICTOR
FRANCO VARGAS CRISTHOPER
MEJIÍA ALVA DEJANIRA
MENDOZA LASCANO Ma. DE LA LUZ
NAVARRETE OROZPE VANESSA
Los medios de comunicación masiva en su momento satisfacieron las necesidades de la población y cada uno de ellos rompió la barrera del espacio-tiempo y actualmente es la Internet, donde las relaciones interpersonales se han ido cambiado a través de la ausencia física de las personas.
Los jóvenes son parte fundamental del desarrollo tecnológico, pues la mayor parte de las cosas materiales son dirigidos a ellos y es aquí donde los adultos comienzan a aprender de los adolescentes, por la mayor relación que se tiene a las nuevas tecnologías.
El cambio cultural entre los jóvenes y adultos seda después de la Segunda Guerra Mundial, donde la brecha entre estos dos sectores se debe al rechazo a lo establecido por la sociedad, pero incluso la brecha también se da entre los propios jóvenes para distinguirse entre sí.
El concepto juventud envuelve todo un contexto político, económico, social y cultural, pues estos se vuelven participes dentro de la sociedad a través de las tecnologías y haciendo analogía con los relojes, los cuales miden el tiempo, son testigos de como se va transformando la sociedad.
También es importante distinguir el tiempo real del tiempo virtual, en el cual sólo se tiene el presente cuenta dejando de lado el pasado y futuro. Además, lo virtual se hace más presente a través de los videojuegos, del teléfono movil y por supuesto de la Internet.
En la generación @ son los más cercanos a estos nuevos avances y quienes pueden disfrutar de las objetos ya establecidos como es el caso de los relojes en la lectura de Carles Feixa, los jóvenes deciden con que reloj quedarse dependiendo de sus gustos.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.