domingo, 25 de abril de 2010

METRÓPOLIS
por: Taynari Martínez Muñoz
La rebelión de las maquinas, este supuesto es uno de los más enarbolados por aquellos antitecnocratas, su base ha creado historias como la de "yo robot" en la cual se plantea la rebelión de los robots en contra de la humanidad, así como distintas cintas más de ciencia ficción, en esta ocasión el supuesto es tratado por "Metrópolis" cinta alemana de 1927 que si bien no repara en una rebelión tecnológica como tal sin nos habla de aquel temor en cual las maquinas llevan a la destrucción humana.
Es obvio que la cinta se basa completamente en los planteamientos marxistas del trabajo y las clases sociales, la historial es una proyección a futuro de una sociedad cuyo valor primordial es la tecnología, las maquinas de trabajo, y donde los hombres, del proletario, pasan a forma parte de los recursos con los cuales se trabajo dejando de lado su carácter humanistico, el climax sobresale cuando los empleados cansados de esta explotación se rebelan contra las maquinas y contra el dueño de las mismas, reclamando así su carácter de superioridad.
La película es una critica social que si bien esta contextualizada en la población de la posguerra, donde el desencanto social por el conflicto bélico era muy grande, corresponde también a la critica del poder tecnológico impulsado por la revolución industrial, la critica tiene vigencia hasta nuestro tiempo y en mayor medida, la tecnología ha alcanzado su supremacía en cuanto ha desplazado al hombre de sus sitios originales, el punto es el de siempre, dejar de ver a la tecnología como la solución al todo y considerarla sólo como recursos y herramientas para ayuda y no detrimento del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.