En la representación de un orden social la cinta Metrópolis se apoya de una manera muy clara en el marxismo; hay dos clases sociales perfectamente diferenciadas, por un lado tenemos a la clase explotada y como siempre por el otro tenemos a la clase explotadora.
La alienación del trabajo puede relacionarse con que haya algunas maquinas sin una utilidad especifica. En esta cinta también se critica el ideal de revolución socialista, el personaje del robot María, representado claramente como malvada, lanza a los trabajadores a la lucha, lo que da como resultado un gran destrozo de su medio, lo que empeora aún más su situación.
Por otro lado, esta la colaboración entre clases sociales, en lugar de enfrentarse a una lucha que quizá nunca terminaría. esto nos recuerda al nacional socialismo y su ideología pues era la estructura económica corporativista que defendía el programa del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania, ideología con la cual Thea Von Harbou simpatizaba, contrariamente a Fritz Lang.
Por último cabe mencionar la parábola de la Torre de Babel la cual cambia un poco de su contexto original: En la cinta se muestra que los arquitectos y trabajadores hablaban una misma lengua pero no se entendían; en esta variante tampoco hay un Dios.
La película nos muestra claramente como la ciencia ficción al ser un genero especulativo nos puede llevar a girar en torno a un abanico de grandes posibilidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar