domingo, 25 de abril de 2010
METROPOLIS
Los hombres se vuelven esclavos de las máquinas, incluso son manipulados por una, al convencerlos de rebelarse contra el sistema que los domina.
Es una crítica, tanto a las clases sociales como a la tecnología, desde un punto de vista marxista, donde el proletariado es explotado por los jefes de las fábricas. Así como la sustitución del hombre por la máquina, cuando el científico crea a lo que posteriormente es Maria, para que cumpla las funciones de un obrero en la fábrica, pues el robot no se cansa, no se rebela y soporta largas jornadas.
Sin bien es cierto, que las tecnologías a veces puede servir de ayuda, también perjudica, siempre y cuando se sepa utilizar.
Cada vez más, existen tecnocratas que pregonan que con la tecnología vamos a ser libres, pero de una u otra forma, siempre vamos a depender de ella, sino seres obsoleto, es por eso de la constante actualización.
La película Metrópolis muetra la visión que se tenía en el año 1967 hacia la imagen de la tecnología. Muestra que ésta se ha apoderado de la sociedad y dominada con la producción industrial. La sociedad esta dividida en dos segmentos: los propietarios y los pensadores y se pretende crear un equilibrio en este mundo subterráneo en la búsqueda de la capacidad de amar y razonar en el ser humano.
Lo interesante es ver que la historia se desarrolla en el 2026, a 16 años de nuestro presente, valdría la pena cuestionarnos cual es nuestra visión en cuanto al uso tecnológico para el futuro, y más aún, si tenemos la capacidad humana para asimilar el avance, que si bien nos está llevando a un avance en salud, comunicaciones y educación, también es un gran negocio con estandarte de "hacer la vida mas facil" teniendo como resultado un conformismo absoluto.
sábado, 24 de abril de 2010
El imaginarium del Arq. Fritz Lang
De la política y el internet
Usan políticos las redes sociales
El uso de internet y las redes sociales es una de las estrategias que los cuatro candidatos a la gubernatura de Zacatecas han implementado para promover sus propuestas políticasNOTIMEX
EL UNIVERSAL
JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010
20:35
El uso de internet y las redes sociales es una de las estrategias que los cuatro candidatos a la gubernatura de Zacatecas han implementado para promover sus propuestas políticas y estar cerca del electorado.
Lo anterior, pese a que desde el punto de vista de expertos en el tema, el impacto que tienen directamente sobre los resultados de las elecciones no es determinante.
No obstante lo limitado del acceso de la población zacatecana al Internet, entre el 16 y 23%, los candidatos a la gubernatura cuentan con página web y redes sociales.
En una búsqueda por la red de redes, se encontró que el abanderado del PAN, Cuauhtémoc Calderón, promueve sus propuestas de campaña mediante páginas web, links y enlaces electrónicos www.cuauhtemoccalderongalvan.com, http://twitter.com/cuaucalderong ywww.youtube.com/sabemosganar.
En tanto que el abanderado de la alianza Zacatecas nos Une, integrada por el PRD y Convergencia, Antonio Mejía Haro, hace lo propio a través de www.mejiaharo.mx, www.facebook.com/mejiaharo, www.yojoven.org, www.facebook.com/yojoven, www.todossomostono.com, www.facebook.com/todossomostono, http://twitter.com/tonomajiaharo y www.youtube.com/amhprd.
Por su parte, el aspirante al gobierno estatal por la alianza Primero Zacatecas, del PRI, PVEM y Nueva Alianza, Miguel Alonso Reyes, cuenta con cuatro espacios en la internet y son: www.miguelalonso.com.mx, www.facebook.com/miguelalonso.zacatecas, http://twitter.com/miguelalonsozac y www.youtube.com/MiguelA.
Mientras, el abanderado del Partido del Trabajo (PT) , David Monreal Avila, se promueve a través de las direcciones www.davidmonreal.com.mx, www.facebook.com/david.m.avila yhttp://twitter.com/dmonrealzac.
El investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) , Arturo Ortiz Méndez, integrante del Centro de Estudios Prospectivos, explicó que las campañas realizadas por Internet, lo mismo que las encuestas por esa vía para conocer las preferencias electorales, no tienen validez.
Lo anterior, dijo, porque en Zacatecas sólo 23% de la población cuenta con una computadora y 49% tiene servicio de telefonía fija.
En ese sentido, el especialista en libertad de expresión y nuevas tecnologías, Sergio Contreras, señaló que la información transmitida vía Internet en México no tiene gran impacto en los resultados electorales, como sucedió en Estados Unidos, donde sí coadyuvó al triunfo del actual presidente Barack Obama.
Dijo que el uso de las redes sociales, vía Internet, no determina el triunfo del candidato que las utiliza, específicamente porque en México sólo 25% de la población tiene una computadora.
El especialista se remitió a los resultados de la encuesta 'Consumo de Internet en Zacatecas 2009', realizada a través del Grupo de Investigación de Medios (GIM), encabezado por él y Alvaro Octavio Lara, que muestran que el acceso de la población zacatecana al Internet es muy reducido.
Según el estudio, apenas 16% de los y las zacatecanas tienen acceso a la red de redes, por debajo de la media nacional que es casi del 30 por ciento. La mayoría de los usuarios son jóvenes que chatean o envían correos.
hab
FUENTE: eluniversal.mx