martes, 20 de abril de 2010

Metrópolis


Esta película muestra, como la mayoría de los productos de ciencia ficción, una visión a futuro de una sociedad envuelta en máquinas y en caos. De esta manera se continúa con la estigmatización de la tecnología como el factor común para subdesarrollo de la humanidad. Pero, ¿será esto cierto? Para esto es necesario determinar cales son los motivos por los cuales se tiene esta preconcepción de una realidad la cual no está tan lejana y que puede cambiar en cualquier momento.

En el siglo XIX, tiempo de la revolución industrial, muchas personas tuvieron la oportunidad de mirar hacia un futuro mejor gracias a la llegada de los avances científicos y su aplicación con fines comerciales. Pese a esto, el contexto político y cultural en muchos lugares no permitieron un desarrollo equitativo, trayendo consigo descontento y por ende muchos conflictos.

Con el paso de los años la tecnología ha tenido un papel fundamental en la mayoría de las personas en el mundo, ya sea para bien o para mal. Además de esto, por una u otra razón este tipo de relación ha incrementado la división de clases sociales. Con esto se rompe el valor esencial de la tecnología como tal: el desarrollo de la humanidad.

Hoy en día sólo una parte de la población cuenta con los recursos necesarios para beneficiarse con estas herramientas, lo cual supone el incremento de la brecha digital. Además de la falta de conocimientos técnicos, existe una laguna inmensa de uso conciente y razonable de cualquier tipo de herramienta o avance tecnológico, esto es, una cultura tecnológica la cual garantice un desarrollo educativo, cultural, político, comercial, etcétera para todos los individuos.

Estas son sólo algunas de las razones por las cuales se piensa en el caos social en algunos cuantos años, propiciado por las máquinas. Ese es un error fatal. El hombre es aquel el cual debe mantener el control sobre sus acciones. Las máquinas por si mismas no han desarrollado la capacidad para la toma de decisiones, por lo cual, aquel que opera alguna herramienta es responsable de los resultados obtenidos. Sólo nosotros determinaremos nuestro futuro. Por esta razón es importante dar un uso conciente a esto llamado tecnología.

lunes, 19 de abril de 2010

Comic LUCERO BULNES



Maestra, desde hace días traigo en mi folder esta tarea!!! sólo para que vea que si la hice, adjunto tambien mi comic... disculpen ustedes las molesti


Bulnes Salazar Lucero

Tecnologías de la información

Tecnología y educación.

Como sabemos la tecnología ha llegado a nuestras vidas para quedarse, pues nos ayuda hacerla más fácil, ya sea hablando desde relaciones sociales, hasta para nuestra vida laboral. Tocar el tema de la educación suele ser muy controversial, se piensa que nos inutiliza al tener acceso a cualquier tipo de información al alcance de un clic.

Me parece que es pertinente saber que no existe forma de parar el avance de la tecnología, por lo que debemos de aprovecharla al máximo sacándole el mayor jugo que se pueda, si la usamos adecuadamente puede cambiar hasta el camino de una nación.

Si en todos los niveles de educación se imparte una cultura bien dirigida hacia los medios tecnológicos, seguramente la formación de todos los estudiantes sería mucho mejor, formando personas con un sentido crítico basto para encaminarse a una mejor vida laboral y ciudadana.

Pero desgraciadamente en nuestro país existe muy poca difusión hacia los medios tecnológicos, por lo que no le dan un buen uso a todo el flujo de información al que tenemos acceso.

Nosotros somos el claro ejemplo del mal uso de la tecnología en nuestra educación, por ejemplo a diario tenemos tareas, que la mayoría de las veces son bajadas de internet, pero ¿realmente nos tomamos el tiempo necesario para leer lo que bajamos? O siquiera ¿investigamos mas allá de una fuente, comparamos con diversas fuentes de información? La respuesta la mayoría de las veces es negativa.

Es nuestro deber como estudiantes y universitarios no quedarnos con lo que tenemos de primera instancia e investigar aún mas, tomarnos el tiempo necesario para leer nuestra información y hacernos una opinión lo más crítica posible, de esta manera nosotros podemos ayudar a futuras generaciones hacer un uso correcto de la tecnología.

domingo, 18 de abril de 2010


“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”.
Albert Einstein


Los hombres somos perversos, esa es la afirmación con la que parto. A pesar del avance tecnológico que hemos logrado durante toda nuestra existecia, aún tenemos esa parte que nos hace destruirnos. Tras cada época de ilustración, viene el declive, así pasó durante el renacimiento, la ilustración, la segunda revolución industrial etc. Si bien durante las guerras se desarrolla la ciencia es únicamente con un fin destructivo.

La última esperanza de la humanidad radica en el conocimiento y la ciencia. Esto "nos salvará". Es verdad que estamos más preparados para sobrevivir, tenenmos más instrumentos tecnológicos. Pero la sociedad se ha olvidado de alimentar el intelecto. Para muestra sólo necesitamos encender nuestro televisor. Donde tratan a la audiencia como estúpidos. Pensamos que con todos estos instrumentos nuestra vida estará resuelta. La realidad es que sólo nos enfrentamos a nuevos problemas, que han venido con el avance tecnológico de la sociedad.

En Metropolis, la liberación de la sociedad viene del proletariado que vive bajo las máquinas, quienes gracias a la manipulación del robot de María, destrozan la base de la ciudad. Esto en la actualidad no podría suceder, Las formas de producción no son las mismas que hace un o medio siglo, la fuerza de la sociedad ya no radica en el proletariado, sino en los ingenieros y computologos que desarrollan las máquinas y la fuerza del consumo masivo. Vivimos en una sociedad globalizada que consume dela misma forma, en lote.

Metropolis es una sentencia ficticia acerca del futuro. Vivimos en el 2010, los automoviles aún no vuelan, pero la división acerca de quién tiene los medios de consumo, de conocimiento, de poder; se exacerba cada vez más. Nuestra sociedad se rige por las nuevas tecnologías. No vivimos en el mundo a menos que estemos conectados a internet. El televisor ha dejado de ser la fuerza masiva que era, ahora es unicamente compromiso. Este aparato tan revolucionario para la década de 1950, ahora vende el pensamiento. Cada vez nos acercamos más al control que 1984 nos propone. Donde el lenguaje controlará el pensamiento. Las máquinas resultan un elemento secundario en el declive de la humanidad. Es la perversidad de los hombres lo que nos llevará al colapso.


LUCERO BULNES SALAZAR
¿TECNOLOGÍA VS HOMBRE?

El hombre en su afán de crecimiento ha ido incorporando nuevas formas de tecnología y moderniza los medios que anteriormente crearon, esto debiera favorecer a todos pero sabemos que el acceso a esto no es global, pertenece sólo a cierto sector privilegiado de la población. Pero sabemos el rezago que puede implicar, esto importante pues hace que la sociedad no se encuentre balanceada de ahí se crean problemas como los que vivimos actualmente delincuencia, corrupción, y violencia entre muchas otras mas.

El saber si el avance tecnológico es dañino para la población me parece absurdo pues es oponerse a un monstruo que va creciendo y cada vez tiene mas alcance, al contrario lo mas pertinente sería aprovechar este avance en nuestra vida diaria, sabemos que en este siglo nuestra vida no es aquella de hace 20 años, es impresionante la evolución que ha tenido la tecnología en estos tiempos y sabemos que cada día irá creciendo a pasos agigantados.

En la película que vimos anteriormente (metrópolis) nos muestra una visión de esos tiempos acerca de lo que implicaba una vida aproximada en 20 años y al parecer no está tan alejada de la realidad, ahora al parecer en Japón se dieron a conocer una nueva gama de androides, los cuales aún no se encuentran a la venta, saldrían a mediados del año siguiente, facilitando de esta manera la vida de los privilegiados.

El contestar la cuestión de que si en algún momento los robots o androides suplirán la mano del hombre, parecería que no es posible, pero predecir una repuesta en este momento me parece q no es del todo pertinente pues, con el desarrollo tan impresionante que tenemos de la tecnología nos ha hecho ver que todo lo que parecía imposible el ser humano se ha encargado de convertirlo en realidad.

Los efectos que esto pueda traer aún son desconocidos, no sabemos de qué manera puede reaccionar la sociedad global ante una cuestión de esta magnitud, pero lo que si tengo claro es que nosotros somos dueños y creadores de todo medio, pero como seres humanos la perfección no existe, teniendo sus fallas ya sean pequeñas o de gran dimensión que sabemos nos han afectado de manera importante en la vida y el desarrollo diario, el crear robots, tendrían obviamente fallas que no sé hasta qué punto pueda perjudicar más que beneficiar al humano.

domingo, 11 de abril de 2010

Comic NTC

Comic Tecnologias
View more presentations from Li de Lioncourt.


Vaca Tapia L. Nataly
Villeda Ruiz Liliana